top of page

El ascenso y caída de la Mean Girl en la cultura pop

Foto del escritor: Samantha OrtegaSamantha Ortega

Este año se cumplen dos décadas del estreno de una de las películas del género chick flick [1]más importantes de la historia: Mean Girls. La razón principal de por qué el ya clásico de Lindsey Lohan y Tina Fey ha adquirido un título distintivo dentro del cine se debe a su inteligente escritura para representar la complejidad de las relaciones entre mujeres, específicamente en etapa escolar. Además, implementa con éxito el arquetipo de la chica rubia, popular, rica, sexualmente atractiva y tonta, para subvertirlo y darle profundidad hasta moldearlo en “una chica real”.


“Las Plásticas”, como son traducidas al español, son el trío de mujeres del que toda adolescente quiere formar parte (dentro del estilo de vida estadounidense); jerárquicamente organizadas desde Karen Smith, la rubia tonta y sexualizada sin un ápice de personalidad; Gretchen Weiners, la nepobaby engreída racialmente diversa y que sigue ciegamente a Regina George, la líder, abeja reina y perfecta proyección de las dos anteriores. Sin embargo, aunque la película se formula como una más de su género, donde este trío perverso es humillado por la protagonista y sus aliados debido a su superficialidad, se revierte hasta exponer su verdadera intimidad.


La espectadora descubre los problemas de inseguridad que sufren las antagonistas: el mundo de las dietas extremas, traiciones, soledad y autoestima baja las coloca en un mismo nivel. Sin importar el dinero o la aparente belleza física, cada mujer libra su propia batalla en una trinchera donde se nos educa para atacarnos una a la otra. De aquí el poder de la escena final, donde Cady Heron rompe la tiara de la Reina del Baile de Graduación, aquel símbolo de máxima autoridad en el universo femenino donde convergen todas las cualidades deseables de las chicas.


A partir de entonces, las chick flicks trataron de recrear la brillante fórmula detrás de Las Plásticas, sólo que omitiendo la parte más importante. Desde High School Musical hasta las infames The Barbie Diaries o Bratz: The Movie, la primera década de los años 2000 concluyó saturada de adolescentes-villanas rubias vestidas a la última moda, huecas, ridiculizadas y exponenciadas sin más. Pero el daño ya estaba hecho y se expandió hasta la vida real, donde existían “las chicas buenas” y “las chicas malas”.


Hailey Bieber: ¿la última Mean Girl?

El ideal de la Mean Girl se insertó de tal forma en la cultura popular, que figuras como Paris Hilton con su chihuahua en bolso Baby Phat con bronceado perfecto o Mariah Carey y su rutina de ejercicio con tacones y vestido se convirtieron en el estándar. La actitud de diva, ser talla cero y el color rosa definieron toda una era en revistas, televisión y cine que vio su fin definitivo tras la intervención de una pandemia mundial, la cuarta ola del movimiento feminista y la creciente importancia de tópicos sociales y de autocuidado en redes sociales. 


Un caso de inflexión bastante reciente donde se percibe el choque entre mujeres gracias a estos ideales opuestos es el que involucra a la cantante y empresaria Selena Gomez y a la modelo y también empresaria Hailey Bieber. Mientras que la primera se ha posicionado como una “celebridad diferente” gracias a sus campañas sobre concientización de la salud mental, su branding de belleza alternativa, positividad y su herencia latinoamericana, la segunda vendría a encasillar un estilo de vida inasequible, de piel perfecta y dietas imposibles de seguir. A pesar de que cada una es exitosa dentro de la estructura neoliberal, han sido constantemente comparadas en un sentido negativo debido a su vínculo con el cantante Justin Bieber, expareja de Selena y actual esposo de Hailey.


Mientras que una es vista como la pobre ex novia, sacrificada y humilde, a la otra se le acusa de homewrecker, obsesiva, inmadura y, remarco, superficial. Se han dado enfrentamientos indirectos entre ellas en Instagram y Tiktok, donde el público general siempre ha destacado a Selena como ganadora gracias a su actitud amable y sincera, y desencadenando un odio masivo hacia Hailey y sus amigas, las hermanas Jenner. Por su parte, cabe destacar que el Clan Kardashian, cuyo dominio en los medios se extendió a lo largo del 2010 en adelante, hoy está casi extinto. De repente es como si ya nadie quisiera ser la rubia millonaria que presume su vida perfecta en internet o los pasillos de la escuela, y el arquetipo comienza a desvanecerse de películas y series. Ser la Mean Girl oficialmente pasó de moda.


Girl, so confusing: la competencia entre mujeres en la industria musical

No es sorpresa que, a lo largo de los años, las rivalidades femeninas han imperado a lo largo y ancho de la farándula internacional: Britney Spears VS Cristina Aguilera, Lady Gaga VS Katy Perry, Olivia Rodrigo VS Sabrina Carpenter, etc. Y sucede que, en las narrativas de todos los medios, cuando se trata de un escándalo, siempre debe haber dos bandos enfrentándose por defender a su artista favorita, reflejado en ventas y concluyendo en negocios bastante lucrativos (al menos económicamente para ellas).


Aunque no se declaren conflictos directos entre una y otra artista, el mercado de la música siempre buscará la forma de comparar una con otra siempre que tengan un mínimo rasgo en común, ya sea el peinado, el género que canten o una ex pareja. Desafortunadamente, son pocas o nulas las perspectivas que se ofrecen desde las propias artistas femeninas, quienes han vivido siendo tergiversadas por la prensa o sus propios fans.


Este conflicto es expuesto por la artista de hyperpop CharliXCX, quien promocionó su álbum Brat como su trabajo más íntimo, abordando diferentes aspectos de su vida personal, como su compleja relación familiar en “Apple”, su propia influencia dentro de la música pop en “Von Dutch”, la muerte de una amiga muy importante en “So I” o sus dudas sobre la maternidad y su futuro en “I think about it all the time”. Una canción en particular, que llamó la atención de su audiencia desde que fue lanzada es “Girl, so confusing”, la cual detalla una difícil relación amor-odio entre ella y otra artista, con quien la han confundido físicamente durante su carrera y quien le genera inseguridades.


De inmediato empezaron las especulaciones en foros, y señalaron dos posibilidades: MARINA, o también conocida como Marina Diamandis, una talentosa cantante y compositora de ascendencia griega, quien tuvo un malentendido con Charli luego de un photoshoot para una marca de desodorante en 2016, y cuya estética aparentemente se asimilaba a la del álbum Froot de MARINA. Esto terminaría en el fin de sus interacciones en Twitter y en persona.


Por otro lado, estaba la cantante neozelandesa Lorde, quien debutó en 2014 con su smash hit “Royals”, canción que además ganaría a Song of the year en los premios Grammy y vendería cuatro millones de copias de su álbum Pure Heroine con tan sólo 17 años de edad. Con ella fue muy explícitamente comparada, debido a sus peinados de melena larga, suelta, rizada y oscura, aunado a un maquillaje en tonos similares. Incluso, durante una entrevista, Charli fue confundida e interrogada sobre sus inspiraciones al escribir “Royals”, lo cual pasaría como un error de la entrevistadora, y una prueba del buen humor de Charli. A partir de entonces, los símiles y chistes sobre confundir el material discográfico de ambas sólo iría en aumento. Naturalmente, esto mermaría su autoestima e incrementaría su envidia por el éxito que recibía su colega, tal como declararía ella misma tras el lanzamiento de “Girl, so confusing”. La confirmación de este hecho es un fenómeno único, donde se acepta la negatividad y el dolor de tener que vivir con ser inferior a alguien que se parece a ti, pero que no eres tú. Percibida en un inicio como un diss-track,[2] Charli explica que quiso abordar los diferentes matices que hay entre las relaciones entre mujeres, sobre cómo puedes percibir a una chica como alguien amable y sentirte intimidada al mismo tiempo, lo extraño que es desconfiar y al poco tiempo sentirse tan cercanas, buscar una actitud amistosa con desconocidas y la complejidad de percibirse como una “buena mujer” en una sociedad que te obliga a ser positiva y correcta con otras mujeres todo el tiempo.


Algunas de las letras de la canción exploran la experiencia de la feminidad como un acontecimiento difuso y complicado de describir: “Girl, it’s so confusing sometimes to be a girl”, “How do you feel being a girl? Man, I don’t know I’m just a girl”.[3]Mientras que otras ahondan en sus intentos fallidos por conectar con Lorde y formar una relación de amistad: “You always say ‘let’s go out’ so we go eat at a restaurant/Sometimes it feels a bit awkward ‘cuz we don’t have much in common”, “Sometimes I think you might hate me/Sometimes I think I might hate you”.[4]


Días antes de la salida de Brat al público, Charli compartió haberle enviado un mensaje a Lorde, donde le hablaba de la canción que había escrito sobre ella, esperando que no se molestara. La respuesta fue más que conmovedora, y ambas se unieron para crear una nueva versión de “Girl, so confusing”, ofreciendo la perspectiva de una Lorde hasta entonces distante e indiferente, medio en plan mean girl, que ahora se abría por primera vez en un canto de vulnerabilidad y sororidad a todas las mujeres.


“The Girl, so confusing version with Lorde” se estrenó el 20 de junio e incluye un verso cantando por la misma Lorde, siendo este el mensaje de respuesta que le envió por chat privado. Empieza hablando del asombro que sintió cuando Charli le escribió, y después justifica su ausencia de las invitaciones a salir con sus problemas de autopercepción corporal “I was so lost in my head and scared to be in the pictures/ ‘cause for the last couple years I’ve been at war with my body/ I tried to starve myself thinner and then I gained all the weight back”.[5] Continúa hablando del ensimismamiento de vivir con un TCA y admitiendo que ella misma se comparaba con Charli, viendo sus fotos y pensando que su vida era increíble sin suponer la verdad.


Después sigue la parte que considero la columna vertebral de todo el siguiente verso: “’Girl, you walk like a bitch’/ when I was 10 someone said that/ and it’s just self-defense until you’re building a weapon”.[6] La declaración de Lorde es clara: tuvo que hacerse de una imagen falsa para proyectar al exterior y así ocultar la fragilidad de su verdadero ser. En una industria tan destructiva como lo es la del entretenimiento, mostrar tus defectos o problemas abiertamente equivale a una sobreexposición mortal donde todos los dedos apuntan hacia ti. La fachada funciona como un escudo, pero no te protege de ti misma y te aleja de otras personas. Lorde se da cuenta de que Charli y ella misma no vieron más allá de sus cascarones de íconos superestrellas del alternativo, cuando ambas son jóvenes entrando en sus 30’s buscando estabilidad y salir adelante en sus vidas a través del arte.


Su participación concluye con ligeras modificaciones al coro original, hablando de lo importante que es su reconciliación para la música alternativa, de cómo la industria las ha usado y ha lucrado con sus proyecciones y cierra diciendo: “I’m glad I know how you feel/ ‘cause I ride for you Charli” con la voz de esta contestando de vuelta al final de la canción “You know I ride for you too”.[7]


“El mundo está sanando”

Ante este acontecimiento, las reacciones no se hicieron esperar y “The Girl, so confusing version with Lorde” obtuvo una cálida recepción entre la crítica especializada, el público general y otras artistas. Entre ellas, la misma MARINA escribió lo conmovida hasta el llanto que se sintió al escuchar a sus compañeras, y proponiendo una reunión de las “Chicas Tumblr”.[8] 


A través de Instagram, Tiktok y Twitter se compartían los tuits con el mensaje “The world is healing”, cerrando una década de malentendidos y conflictos fabricados entre todas estas talentosas cantantes. Desde entonces, el éxito de Brat ha ido en ascenso y se perfila como el trabajo más exitoso y aclamado de CharliXCX hasta la fecha.


Otra pequeña anécdota sobre Chicas apoyando a las chicas, involucra el surgimiento y apabullante fama de Chappell Roan, cuyo álbum debut The Rise and Fall of a Midwest Princess estrenado en septiembre del año anterior, y que ha tomado muchísima fuerza en los últimos meses. Caracterizada por letras sencillas y llenas de humor en melodías enérgicas y pegajosas, la joven de 26 años oriunda de Tennessee se presentó a sí misma como “La artista favorita de tu artista favorito” en su presentación de Coachella durante el pasado abril, el cuál fue su primer concierto ante una audiencia masiva en solitario después de participar como telonera en el Guts World Tour de Olivia Rodrigo. Y es que, inspirada por el estilo drag queen para sus vestuarios y maquillaje y siendo abiertamente lesbiana, Chappell Roan ha llamado la atención de muchas artistas, recibiendo abiertamente apoyo de Billie Eilish, Ariana Grande, Lady Gaga, Miley Cyrus, Sabrina Carpenter y la misma Charli XCX, por mencionar algunas. Desde covers hasta seguidos en Instagram o comentarios en entrevistas, Roan ha reaccionado muy sorprendida ante el soporte de artistas que nunca imaginó, y recalca lo feliz que se siente de entrar en el mundo de la música en un momento donde las mujeres son tan amables con otras, dejando de lado las ventas y el rancio estatus de celebridad.


Para concluir, quisiera traer de vuelta aquel trend de Tiktok con la canción “Just a Girl” de No Doubt, que consistía en compartir cualquier aspecto de la vida de la mujer experimentada desde lo colectivo, como si a todas nos gustara u odiáramos lo mismo. Fresas, comer cereal en la cama, usar zapatos cómodos, comprar nuestro libro favorito, salir con amigas, dormir hasta tarde, todo sin demeritar o atacar se resumía a un simple “Sólo soy una chica” mientras se mostraban fotos de mujeres pasándosela bien. Del mismo modo, Mean Girls comparte el mismo final, donde después de todas las disputas y venganzas, el tormentoso mundo de las chicas comienza a moverse en armonía la mayoría de las veces.


Notas

[1] En la jerga posmoderna, se usa para categorizar a las películas que hacen referencia a relaciones (generalmente amorosas entre parejas heterosexuales) y cuya audiencia son mayoritariamente mujeres jóvenes.

[2] Canción hecha exclusivamente para hablar mal de alguien, buscando una confrontación o respuesta. Es muy usada en el rap.

[3] “Chica, a veces es tan confuso ser una chica”, “¿Cómo te sientes siendo una chica? Hombre, no lo sé, sólo soy una chica”.

[4] “Tú siempre dices ‘Salgamos’, así que vamos a comer a un restaurante, lo que a veces es raro porque no tenemos muchas cosas en común”, “A veces creo que podrías odiarme, a veces creo que yo podría odiarte”. 

[5] “Estaba tan perdida en mi mente y asustada de salir en las fotos porque en el último par de años he estado en guerra con mi cuerpo. Traté de mantenerme más delgada matándome de hambre y luego gané todo el peso de vuelta”.

[6] “’Chica, caminas como una perra’, alguien dijo eso cuando tenía 10 años y eso sólo es autodefensa hasta que construyes tu propia arma”.

[7] “Estoy agradecida de saber cómo te sientes, porque estoy para ti, Charli”, “Tú sabes que yo también estoy para ti”.

[8] Entre 2013 y 2016, artistas femeninas como MARINA, Melanie Martínez, Halsey, Lorde y CharliXCX eran muy populares en la red social Tumblr, sobre todo por sus letras y estilos alternativos. Curiosamente, en estos tiempos imperaba la personalidad del estilo “Not like other girls” (“No soy como las otras chicas”), que rechazaba la feminidad tradicional reflejada en artistas pop como Taylor Swift o Katy Perry.

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page