A través de la historia de México el país se ha distinguido por diferentes cosas en el tiempo, la comida, la cultura y tradiciones, las industrias como la minera y la petrolera, sin embargo, hay una constante en la historia del país y esa es la de la violencia, desde la conformación de México como país independiente vemos movilizaciones sociales violentas como respuesta a injusticias, como lo fue la Revolución mexicana iniciada en 1910 contra el régimen de Porfirio Díaz, si bien la Revolución fue una respuesta contra el Estado y su falta de libertades, el objetivo de derrocar a Díaz fue relativamente rápido al iniciar los movimientos y la violencia que le sigue tiene otras razones que las de una violencia de Estado; este tipo de violencia es la que caracteriza la segunda mitad del siglo XX en México y para desarrollar de mejor manera el tema hay que definir qué es la violencia de Estado “La violencia es la utilización de la fuerza en cualquier operación o proceder, que involucre a órganos que conforman al gobierno de la nación” por esto podemos entender que es el utilizar la fuerza en cualquier tipo de operación con el respaldo de los funcionarios u órganos públicos contra los civiles.
En México podemos localizar el uso de este tipo de violencia desde la década de 1950, posiblemente unos cuantos años antes con la toma de poder del presidente Miguel Alemán Valdés, cuyo sexenio es altamente acusado por la Comisión de Derechos Humanos (CNDH) hoy en día, la estrategia de violencia política estuvo coordinada jerárquicamente a través de las mayores instancias de gobierno: Presidencia de la República y Secretaría de Gobernación, mediante sus dos brazos ejecutores: el Estado Mayor Presidencial y la Dirección Federal de Seguridad desde la creación de la Dirección Federal de Seguridad en el año de 1950, se ha logrado identificar a este órgano gubernamental como un entramado institucional que implementa las prácticas de clandestinas de seguimiento, hostigamiento y exterminio; en el que se usaron elementos de las fuerzas armadas (policiales y militares) en represiones violentas que eran legalizadas o invisibilizadas por este órgano.
Durante el periodo de Alemán es sabido que los conflictos laborales y políticos fueron una constante, pero un hecho que resalta dentro de las movilizaciones es el de la manifestación obrera del 1 de mayo de 1952, en donde obreros se reunieron el Palacio de Bellas Artes de manera pacífica, sin embargo, la manifestación fue tratada como un movimiento comunista y a sus integrantes se les refirió como “los rojillos” en las noticias; la represión se dirigió por el coronel (retirado) Aniceto López, quien a cargo de miembros activos de la milicia y vestidos de civiles impidieron el paso de los manifestantes al zócalo de la ciudad con una balacera que terminó en un gran número de heridos y sin algún registro de los decesos.
Con la presidencia de Alemán la figura del presidente no tendría problema en ser el emisor de represiones al pueblo mexicano, en la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, el primer acto de violencia se da el día de las elecciones presidenciales de 1952 el priista tenía como su contraparte a Miguel Henríquez Guzmán, quien había logrado sumar a sus filas alrededor de 43 mil personas en 28 estados de la república y representa cierto peligro debido a su creciente popularidad. En las elecciones del 6 de julio de 1952 los periódicos comenzaron a enlazar a Ruiz Cortines como el presidente electo, lo cual causó molestias a la población pues esto se dio antes de dar las cifras finales de manera oficial, causando que seguidores de Henríquez Guzmán se reunieron en la Alameda Central de la Ciudad de México al grito de “fraude electoral”, mientras la manifestación estaba en proceso, un infiltrado vestido de civil comenzó a disparar desde un balcón al teniente Uribe, quien era jefe de granaderos, lo que desató una balacera contra los manifestantes, esto se piensa que fue una señal disfrazada de provocación para reprimir la movilización de la Alameda; a este episodio se le conoce como Masacre en la Alameda y marca el comienzo de la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines. Hasta la fecha las cifras de heridos y/o muertos son desconocidas.
La presidencia del Adolfo López Mateos (1958-1964) como era de esperarse no fue diferente en esta cuestión, en esta época se desplegó la violencia en lo que se podría llamar una operación relámpago, donde cualquier levantamiento era apagado al momento por los militares, así como agentes especiales que salían de este mismo gremio, en este periodo presidencial resalta la represión contra los ferrocarrileros el 25 de febrero de 1959, la huelga ferrocarrilera exigía la mejora de condiciones de trabajo y dignificar la labor en los rieles, como resultado hubo mas de nueve mil trabajadores despedidos y otro centenar puesto tras las rejas; en Monterrey, el líder Román Guerra Montemayor fue asesinado y su cuerpo fue expuesto con los labios pintados en las vías férreas, esto con el propósito de simular su muerte como un crimen de índole homosexual.
Uno de los episodios que marcaron a la sociedad mexicana sucedió bajo el mandato y orden del presiente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) la matanza de Tlatelolco, que calificaría a este régimen como: Terrorismo de Estado. El 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, sucede el asesinato de más de 300 estudiantes, lo cual fue la culminación de un año terrible para la sociedad mexicana debido a los altos números de detenciones y desapariciones de personas por parte del gobierno mexicano. El movimiento se caracterizó por ser liderado por estudiantes universitarios, preparatorias públicas y vocacionales, a este también se unirían obreros, profesores y sindicalistas, tanto de la Ciudad de México como del interior de la República, aquel día se encontraban reunidos con seis demandas, “eran consecuencia de eventos violatorios de los derechos humanos por parte de la policía y las fuerzas armadas desde el inicio de la protesta estudiantil; particularmente en respuesta a la ocupación militar y policial de planteles escolares bajo la justificación que encontraban en la riña entre alumnos de la vocacional 5 y la preparatoria particular Isaac Ochoterena, el 23 de julio de 1968. Las demandas que se consensuaron y expusieron ese 2 de octubre fueron:
• Libertad de todos los presos políticos.
• Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
• Desaparición del cuerpo de granaderos.
• Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
• Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del
conflicto.
• Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.
Antes de las seis de la tarde de ese día, un helicóptero comenzó a sobrevolar el área ocupada por los estudiantes y de él se dispararon bengalas, las cuales fueron señal para los francotiradores, que después sería identificados como “El Batallón Olimpia” los manifestantes huyeron de los disparos hacia los edificios aledaños para protegerse, sin embargo, los militares tuvieron la orden de atacar los departamentos en búsqueda de los estudiantes.
El número oficial de muertos fue de treinta, con más de dos mil detenidos, pero debido a la falta de claridad en el asunto, en el año 2006 se llegó a la conclusión de que no se podrá saber con exactitud el número de muertos o desaparecidos, lo que sí, es que se aproxima a un total de 350 muertos, que es la cifra que se maneja hasta la actualidad.
Siguiendo la línea de Terrorismo de Estado, llega Luis Echeverría (1070-1976) con su sexenio que se distingue por la Masacre del Jueves de Corpus Christi o mejor conocida como El Halconazo, ocurrido el 10 de julio de1971 durante una manifestación estudiantil que se dirigía a Palacio Nacional, los militares vestidos de civiles bajaron de camiones color gris, armados con palos y bats se unieron a la marcha para después acorralar a los manifestantes, cuando estuvieron acorralados, en un segundo ataque, los “halcones” comenzaron a disparar a los estudiantes con armas de gran calibre sin intervención de la policía local. Después de varios minutos de tiroteo, los heridos fueron llevados al hospital Rubén Leñero, donde se dice fueron “rematados”.
El gobierno negó su participación y la de los halcones, también condenó el acto y prometió perseguir a los culpables del tiroteo; con material periodístico se pudo confirmar la participación de los halcones y por lo tanto del gobierno en la matanza por lo que el movimiento estudiantil retoma fuerzas y continúa con dos nuevos rostros, uno radical y otro poco comprometido. Entre las nuevas demandas se encontraban las siguientes:
• Democratización de la educación.
• Control del presupuesto universitario por parte de alumnos y profesores. Este debía
ser del 12% del PIB.
• Libertad política.
• Democratización del gobierno.
• Respeto a la diversidad cultural de México.
Los años que pasaron de 1950 a 1976 fueron años de gran descontento y sufrimiento social, en el que la fuerza de un estado represor y violento fue el hilo conductor del país, me parece que estos años pueden ser calificados como los más violentos de la segunda mitad del siglo XX, no sólo por los actos, sino por quien eran llevados a cabo, si bien no eran legales, no eran, ni fueron castigados de alguna manera, aparte de ser hechos negados en voz alta pero confirmados por cualquiera con un poco de sentido común en la época y mucho más en la actualidad, en la que a través de investigaciones se ha tratado de esclarecer un poco lo sucedidos en los diferentes sexenios de “la guerra sucia” junto con la ayuda de organismos como la Comisión de Derechos Humanos, ayuda que en su momento era casi imposible de imaginar.
Referencias:
• Represión alemanista del 1 de mayo. Centro de Estudios de Historia de
México. Fundación Carlos Slim. 2014.
• Flores, Nancy. Violencia Política. Contralinea. 2021.
• Informe especial sobre violencia política del Estado. Comisión Nacional de
Derechos
• Palacios, Rafael. La violencia en México. Milenio Noticias.
• Masacre en la Alameda. Comisión de Derechos Humanos México.
• Krauze, Enrique. La presidencia imperial, Adolfo López Mateos. 2018.
• Matanza de Tlatelolco. Comisión de los Derechos Humanos, México.
• El Halconazo, la matanza estudiantil del Jueves de Corpus Christi. México Desconocido.
Comments