Resumen
La paranoia como condición política
Vientos de libertad sangre combativa, dice el León
La esquizofrenia en la Ciudad de México
Un monstruo que te devora con sus venas
La molestia de la banalidad, de la hipocresía
El odio de la falsa seguridad, soberbia engañabobos
Un pie delante de otro pie, el gran salto adelante
Suspiros, respiros, ansiedad, depresión y café
La poesía que sucede al instante, adentro de mi cabeza
Los versos que chorrea mi corazón a cada bombeada
Sístole diástole Sístole diástole Sístole Diástole sístole Diástole
Cada vez más rápido, como un Corvette de los noventa, entonces no tanto
Sé mucho, de todo un poco, la verdad sé poco de mucho
No sé nada, ni escribir poesía, pero finjo y me doy cuenta
Que la poesía es fingir conocer el idioma, la lengua, fingir sentir
Con los dedos
Olvido cosas, a cada instante, miles de cosas, datos, recuerdos
Sospecho que, de viejo, más viejo, tendré alzheimer
Quiero prepararme para eso, prepararles para ello
No son verdad tus correcciones, la inteligencia artificial está pendeja
Qué duro, cómo puede ser hermoso escribir poesía con grosería
Es que no es hermoso, es vulgar, como la poesía
Poesía que no existe y que, sin embargo, se escribe
Odio leer versos, no entiendo nada, me distraigo, pinche poesía
Palabras clave
Paranoia
Plagio
Pinche
Poesía
Introducción
Fui manipulado, como todos/ me señalaron, como a pocos
Me dijeron: gusto en conocerte, querían intimidarme
Para relajarme me compartieron: “por aquí tengo el manifiesto
(sigue) es un libro rojo chiquito, como tú, rojo y chiquito” (hago énfasis)
Amigos y amigas, grandes y chicos, fingieron
Mientras yo ingenuo creía. Al paso del tiempo
Viajé, crecí, hui, perdí, morí, me devoró un gusano
Y vi. (Antes de esta estrofa debería ir una que versara:
“PARANOIA”)
Desarrollo
…………. …. ..
…. .. …… ….. ….. ….
……………… ………. …
…….. ….. .. …. ….
(Lo anterior es plagio, (sobre todo porque no lo voy a citar)
se lo robé a Machado de Assis
de Memórias Póstumas de Brás Cubas, también lo del gusano.
Pero dice mucho, aunque no sé qué tanto significa
inventen ustedes una estrofa, son cinco versos, no sean huevones.
(así, con lenguaje inclusivo))
Conclusiones
1) Pinche poesía, es como el infinito: repleta de significados que no entendemos, pero que nos empeñamos en estudiar, para qué chingaos, digo yo, se trata de sentir, o de aburrirse, o de dejar de leer ¿siguen aquí? Ya se hubieran ido, ni yo entiendo.
2) Cuando alguien que no sabe escribir quiere corregir mi escritura, me molesto mucho, me enojo, me enervo, me emputo. Pero no es tu caso, querido editor, a ti te agradezco. Me refiero a la gente que finge que sabe escribir y se engaña a sí misma, como yo que finjo que sé escribir poesía, pero no. Perdón, soy un engaño real visceralista, o sea, un un engaño del engaño del infrarrealismo, qué asco, perdón Roberto, perdón Mario Santiago. (Vomito, (real y metafóricamente))
3) Más hermoso que el infinito en tu ombligo, más salado y dulce que el infinito entre tus piernas; más embelesante que besarte entera, de arriba abajo, de izquierda a derecha, por atrás y por adelante; más obnubilante que leer tus cabellos y lo que hay detrás de ellos, es leer en prosa, porque leer en verso es horrible, como la noche soleada, como un oximorón forzado (o mal escrito, apropósito), como explicar con letras inclinadas hacia la derecha (literal y metafóricamente) cada línea de poesía, porque la poesía no se explica ¿cierto?, pero quiero dejar constancia, por si algún día olvido como he descubierto a poder mirar el infinito directamente a los ojos.
4) (Para que la poesía se entienda mejor decidí escribir esta última parte en prosa. Invito a lxs lectorxs, a la directora de la revista y al editor, a fingir también que esto es poesía, (porque ni yo sé qué chingados es, pinche poesía)).
Comments